Pensé en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros.
Ficciones es posiblemente la obra más reconocida de Jorge Luis Borges y un hito en la historia de la literatura. Aquí se encuentran lo policiaco («La muerte y la brújula») y lo fantástico («La lotería en Babilonia»), lo irreal («Las ruinas circulares») y lo imaginario («Tlön, Uqbar, Orbis Tertius»), el que Borges consideró acaso su mejor cuento («El Sur») y uno de los comienzos más cautivadores de un relato jamás escrito («Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche»). Cada uno de los dieciséis cuentos reunidos en este libro es, en sí, pieza fundacional y celebración del universo borgeano.
John Cheever, escritor conocido como el “Chéjov de los suburbios”, nació en Quincy, Massachusetts, el 27 de mayo de 1912 y falleció en Ossinning, Nueva York, el 18 de junio de 1982. Terminó su educación al ser expulsado de la Academia Thayer por fumar, experiencia que sin embargo significó la publicación de su relato Expulsado en el periódico New Republic. Su padre era dueño de una fábrica de zapatos que quebró con el Crack del 29, cayendo la familia en una relativa pobreza. Su padre abandonó tras esto a la familia, algo que impactó con fuerza al joven Cheever. Vivió un tiempo con su hermano en Boston, durante el cual sobrevivía publicando artículos y relatos para diversos medios. Tras viajar por Europa, regresó a Estados Unidos y se afincó en Nueva York, donde conoció a escritores como John Dos Passos y James Farrell. En 1937 se casó con Mary Winternitz y comenzó a colaborar con el New Yorker. Sirvió cuatro años como soldado de infantería y como parte del Cuerpo de Señales estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, experiencia que se refleja en su compendio de relatos The Way Some People Live: A Book of Short Stories. Se dedicó a la docencia y a escribir guiones para televisión. Su primera novela, Crónica de los Wapshot (1964), alcanzó notoriedad y obtuvo un National Book Award. Su colección de relatos The Stories Of John Cheever (1978) consiguió el Premio Pulitzer. Sus temas recurrentes eran la homosexualidad, la vida doméstica, el alcoholismo y las relaciones frustradas en general.
Para algunos críticos como Ricardo Piglia, la influencia de Borges es superior a la del Premio Nobel García Márquez, quien, por otra parte, confesó siempre su rendida admiración. Ficciones cambió el modo de escribir y de leer de las generaciones futuras.
1 cuota de $1.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $1.500,00 |
2 cuotas de $867,15 | Total $1.734,30 | |
3 cuotas de $594,00 | Total $1.782,00 | |
6 cuotas de $324,50 | Total $1.947,00 | |
9 cuotas de $238,00 | Total $2.142,00 | |
12 cuotas de $191,63 | Total $2.299,50 |