Cuando llegó a Córdoba capital para estudiar en la universidad, Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo. Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta de todas. En su adn convergen las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers, con tonada cordobesa. Las malas es esa clase de libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.
Escritora y actriz transgénero de teatro, cine y televisión, Camila Sosa Villada nació en La Falda, Argentina, el 28 de enero de 1982. Estudió Comunicación Social y Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue prostituta, mucama y vendedora ambulante, además de cantar en bares.
Como actriz Sosa Villada ha sido partícipe de obras de teatro —Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti o El bello indiferente—, de series —La viuda de Rafael o La chica que limpia— y de películas —Mía—.
Sosa Villada también es autora del poemario La novia de Sandro, la autobiografía El viaje inútil, las novelas Las malas y Tesis sobre una domesticación y la antología de relatos Soy una tonta por quererte.
1 cuota de $2.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $2.000,00 |
2 cuotas de $1.156,20 | Total $2.312,40 | |
3 cuotas de $792,00 | Total $2.376,00 | |
6 cuotas de $432,67 | Total $2.596,00 | |
9 cuotas de $317,33 | Total $2.856,00 | |
12 cuotas de $255,50 | Total $3.066,00 |